Doble click

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
Llámanos al : (826) 126 8929

UM Virtual

  • Inicio
  • Acerca de UM Virtual
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Modelo Educativo
    • Testimonios
  • Oferta educativa
    • Educación Formal
    • Educación Continua
  • Admisión
  • Autofinanciamiento
  • Mis Cursos
  • Blog
  • Contacto
Solicitainformación
  • Home
  • BLOG
  • Familia
  • Bienestar en el adulto mayor, ¿cómo lograrlo?

BLOG

0
Miguel Ángel Alemany Naveiras
Miguel Ángel Alemany Naveiras
lunes, 14 septiembre 2020 / Published in Familia

Bienestar en el adulto mayor, ¿cómo lograrlo?

¿Bienestar en el adulto mayor? Sí, en la vida de una familia, los abuelos promueven la felicidad. Ellos son copartícipes del desarrollo de las competencias parentales, de la identidad familiar y del fortalecimiento para el desarrollo socio-emocional de los nietos.

En este sentido, la Biblia menciona en Proverbios 20: 29 que los jóvenes y ancianos tienen sus ventajas. Y que un grupo etario no debe despreciar al otro; por eso, hace énfasis que cada uno de ellos tiene su rol para promover el bienestar de la sociedad.

Bienestar en el adulto mayor
Foto de Magda Ehlers en Pexels

Así lo resalta Elena de White cuando menciona que “los ancianos también necesitan sentir la benéfica influencia de la familia. En el hogar de hermanos y hermanas en Cristo es donde mejor puede mitigarse la pérdida de los suyos. Si se los anima a tomar parte en los intereses y ocupaciones de la casa, se los ayudará a sentir que aún conservan su utilidad.

Hacedles sentir que se aprecia su ayuda, que aún les queda algo que hacer en cuanto a servir a los demás, y esto les alegrará el corazón e infundirá interés a su vida.”

Pero en estos momentos, los ancianos tienen el desafío de cuidarse en medio de la pandemia Covid-19, pues están dentro de la población de riesgo.

Así, este aspecto particular del momento que el mundo está viviendo requiere que ellos desarrollen estrategias que promueven el Bienestar
Subjetivo
y así gozar de plenitud en este momento de sus vidas.

En este sentido, la investigación ha demostrado que las personas felices: viven mayor cantidad de años, tienen mayor salud física, tienen relaciones y emociones positivas; disfrutan de sus actividades cotidianas, y tienen una vida en la cual disfrutan en cumplir con los propósitos trascendentes de sus vidas.

En este caso, las investigaciones han señalado que para lograr bienestar en el adulto mayor, la actividad, las relaciones sociales y la salud física son los tres factores relevantes de la satisfacción con la vida en ese grupo etario.

Actividades que generan bienestar en el adulto mayor

Aquí se proponen algunas actividades que favorecen la salud física y socio-emocional en aras de lograr bienestar en el adulto mayor:

Como primera sugerencia para fortalecer el sistema inmunitario es el establecimiento de rutinas de ejercicio físico, hábitos de alimentación y hábitos de aseo personal.

Divida el día en partes: mañana, siesta, tarde y noche. En cada una asigne tiempo de ocio (tomar 10 minutos de sol, hacer jardinería, pintar, tejer, coser, bordar, realizar artesanías con objetos reciclados), tiempo familiar,
ejercicio físico (caminata en casa, 10 repeticiones movilizando cada articulación del cuerpo, subir y bajar escaleras,) y de estímulo para la mente. Esto resulta fundamental para logra bienestar en el adulto mayor.

Un actividad socio-emocional para el tiempo familiar, es programar momentos que favorezcan el apego entre el propio anciano con sus nietos con videollamadas, audios de voz, fotos o videos de lo que están haciendo en diferentes horarios y esto es ideal que sea a diario.

Teniendo en cuenta los aspectos cognitivos: realizar actividades para ejercitar la memoria y la atención.

Por ejemplo, utilizar momentos para escribir sobre aquellas situaciones del pasado experimentadas por ellos donde se generaron emociones positivas (Terapia de la reminiscencia), también elegir una canción o un himno y escucharlo, aprender la letra y grabarse cuando ya lo aprendió. También visitar museos virtuales, imprimir crucigramas, sudokus, sopa de letras, etc.

Los matrimonios de ancianos pueden realizar actividades favoreciendo las emociones positivas en juegos de mesa, leer libros, cantar juntos, cocinar juntos.

De esta manera, será posible lograr un estado de bienestar en el adulto mayor que le permita ser feliz en ese bello momento de su vida.

Referencias:

Rivero, S. C., & Agoiz, A. B. (2019). Envejecimiento activo y ciudadanía senior. Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales, (43), 59-87.
Castaneda-García, P. J., Valle-Sanz, C., & Gutiérrez-Barroso, J. (2017). From grandparenthood to great-grandparenthood. Exploring a family role. Anuario de Psicología, 47(3), 115-122.
Bravetti, G. R., & Canal, M. E. (2017). Función de abuelidad en familias actuales: efectos recíprocos y reformulación intersubjetiva. In VI Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (La Plata, 2017).
Ramos, A. M. T. ESTUDIO PSICOLÓGICO DE LA ABUELIDAD EN ADULTAS MAYORES RESIDENTES EN LA CAPITAL CUBANA. Alternativas cubanas en Psicología, 66.

Miguel Ángel Alemany Naveiras
Miguel Ángel Alemany Naveiras
Psicólogo especialista en terapia familiar y maestro en relaciones familiares. Actualmente, miembro activo de la Sociedad Mexicana de Psicología Positiva.
Miguel Ángel Alemany Naveiras on Facebook
  • Tweet
Tagged under: familia, salud espiritual, salud mental

What you can read next

Relaciones familiares positivas en tiempos de crisis
hábitos de las parejas felices
10 hábitos de las parejas felices
5-lenguajes-del-amor
¿Cómo descifrar el lenguaje de amor de tu pareja?

Deja tu cometario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Posts

  • ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia?

    ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia como recur...
  • Herramientas para el entrenamiento auditivo en casa

    Definitivamente el entrenamiento auditivo es la...
  • ¿Procrastinación crónica? Descubre como superarla

    ¿Eres procrastinador? Bien, no eres el único. E...
  • Pasos para realizar una producción musical

    ¿Sabes cuánto tiempo y esfuerzo se invierte en ...
  • Bienestar en el adulto mayor, ¿cómo lograrlo?

    ¿Bienestar en el adulto mayor? Sí, en la vida d...

Comentarios recientes

  • ¿Cuáles son los ingredientes clave para una buena educación familiar? | UM Virtual en ¿Puedes dimensionar el valor que la educación provee? [Infografía]
  • Encuentra la felicidad siguiendo estos 10 tips en 10 tips para emprender con éxito
  • ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia? | UM Virtual en 7 tendencias de enseñanza para las nuevas generaciones
  • ¿Procrastinación crónica? Descubre como superarla | UM Virtual en Cinco ventajas de estudiar en casa
  • Pasos para realizar una producción musical | UM Virtual en ¿Aprender música es tan importante como aprender matemáticas?

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categories

  • Comunicación
  • Educación
  • Empresarial
  • Espiritual
  • Familia
  • Música
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia?

    0 comments
  • Herramientas para el entrenamiento auditivo en casa

    0 comments
  • ¿Procrastinación crónica? Descubre como superarla

    0 comments
  • Pasos para realizar una producción musical

    0 comments
  • Bienestar en el adulto mayor, ¿cómo lograrlo?

    0 comments

EN UM VIRTUAL

Los cursos en línea ofrecen los mismos instructores, la misma calidad de educación y la misma acreditación que se recibiría en el campus de la Universidad de Montemorelos, pero con la comodidad y la flexibilidad de estar siempre disponible donde quiera que tus responsabilidades te lleven.

NEWSLETTER

Al suscribirte a nuestra lista de correo recibirás nuestras últimas noticias. Actualízate con UM Virtual.







No te enviaremos spam solo información útil sobre nosotros.

 

CONTÁCTANOS

Dirección: Ave. Libertad 1300 Pte. Montemorelos Nuevo León .
Teléfono: (826) 263 2810 - (826) 263 0900 ext. 1257
Email: umvirtual@um.edu.mx

SiteLock
Universidad de Montemorelos
  • GET SOCIAL
UM Virtual

Copyright © 2012 - 2020 Universidad de Montemorelos, todos los derechos reservados.

TOP
WhatsApp Más información