Doble click

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!
Llámanos al : (826) 126 8929

UM Virtual

  • Inicio
  • Acerca de UM Virtual
    • Misión y Visión
    • Historia
    • Modelo Educativo
    • Testimonios
  • Oferta educativa
    • Educación Formal
    • Educación Continua
  • Admisión
  • Autofinanciamiento
  • Mis Cursos
  • Blog
  • Contacto
Solicitainformación
  • Home
  • BLOG
  • Educación
  • ¿Procrastinación crónica? Descubre como superarla

BLOG

1
Jorge Trisca
Jorge Trisca
lunes, 28 septiembre 2020 / Published in Educación

¿Procrastinación crónica? Descubre como superarla

¿Eres procrastinador? Bien, no eres el único. El 89% de estudiantes encuestados en una investigación se definieron a sí mismos como procrastinadores, reportando que malgastan más de 1 hora procrastinando por día. ¿Acaso estamos frente a una generación que padece de procrastinación crónica?

En este sentido, casi un tercio de la población adulta presenta procrastinación crónica. Lo preocupante es que este comportamiento se está agudizando por el ajetreado ritmo de vida y las exigencias que caracterizan a la sociedad en la que nos toca vivir.

En efecto, todos somos de alguna manera procrastinadores. Sin embargo, has de saber que en algunos casos hasta puede ser bueno procrastinar un poco, pero nunca hasta permitir que se convierta en una procrastinación crónica. Ahora, vamos al meollo del asunto.

Hombre procastinando en su cama
Foto de Lisa Fotios en Pexels

La procrastinación se refiere a la demora intencional de un curso de acción previsto a pesar de la conciencia de los resultados negativos de dicha demora. Asimismo, la procrastinación crónica a menudo conduce a un rendimiento insatisfactorio, ansiedad, niveles más bajos de autorregulación y autoeficacia, control deficiente del tiempo y dificultades en el aprendizaje en línea.

Incluso, la procrastinación crónica puede ser un obstáculo que no permita la práctica continuada del ejercicio físico tan necesario en esta contingencia.

Círculo vicioso de la procrastinación
Imagen tomada de walkreadandwrite.com
La procrastinación crónica es muy común en los estudiantes en línea, especialmente en estos tiempos donde estudiar en casa es el común denominador.

Como resultado, los trabajos hechos de forma apurada e irreflexiva suelen tener escaso valor creativo o su calidad tiende a ser pobre. La consecuencia es la desmotivación para aprender y arrastra al estudiante a postergar las tareas. Entonces, se crea un círculo vicioso casi insuperable. Pero no desesperes. Puedes buscar ayuda través de foros en línea y salas de chat que tratan sobre el tema.

Así, si eres un procrastinador consuetudinario pide ayuda a tus maestros los cuales pueden orientarte. Si sientes que con esto no alcanza podrías considerar visitar a un especialista para comprender las fuentes psicológicas de tu procrastinación crónica y encontrar formas realistas de hacerles frente.

Generalmente, el hecho de dejar las tareas para el final estaría indicando que te sientes abrumado por el tamaño o la complejidad del requisito. Para solucionar esto, lo mejor es empezar dividiendo la tarea en partes o dedicando tiempos exclusivos.

Personalmente, a mí me ha ayudado mucho el uso de la Técnica Pomodoro . El Pomodoro tiene una duración de 25 minutos de actividad, seguidos de 5 minutos de descanso. Cuando se acumulan 4 Pomodoros entonces tomas un descanso más largo, aquí podrás atender el celular u otras cuestiones. Esta es una técnica especialmente importante cuando se opta por trabajar desde casa.

Ahora bien, ¿cuál es el punto? Acostumbrarse a trabajar por un Pomodoro. Al principio cuesta, pero pronto verás que se convierte en una manera muy buena de vencer la procrastinación crónica.

Referencias

Klassen, R. M., Krawchuk, L. L., & Rajani, S. (2008). Academic procrastination of undergraduates: Low self-efficacy to self-regulate predicts higher levels of procrastination. Contemporary Educational Psychology, 33(4), 915–931. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2007.07.001

Lau, J. (2011). An introduction to critical thinking and creativity. Journal of Experimental Psychology: General.

Melissa Ng Lee Yen, A. (2018). The influence of self-regulation processes on metacognition in a virtual learning environment. Educational Studies, 46(1), 1–17. https://doi.org/10.1080/03055698.2018.1516628

Jorge Trisca
Jorge Trisca
Doctor en Educación con acentuación en Diseño Curricular e Instrucción y docente e investigador de la Facultad de Educación de la Universidad de Montemorelos.
Jorge Trisca on Linkedin
  • Tweet
Tagged under: consejos, estudiar, profesión

What you can read next

finanzas
¿Qué tan bien te llevas con tus finanzas?
El-valor-de-un-grado-academico-de-maestria
El valor de un grado académico de maestría
la-educacion-en-linea
[Infografía] La educación en línea

Deja tu cometario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Posts

  • ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia?

    ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia como recur...
  • Herramientas para el entrenamiento auditivo en casa

    Definitivamente el entrenamiento auditivo es la...
  • Pasos para realizar una producción musical

    ¿Sabes cuánto tiempo y esfuerzo se invierte en ...
  • Bienestar en el adulto mayor, ¿cómo lograrlo?

    ¿Bienestar en el adulto mayor? Sí, en la vida d...
  • Cinco aplicaciones educativas para profesores innovadores

    Si te has preguntado qué aplicaciones educativa...

Comentarios recientes

  • ¿Cuáles son los ingredientes clave para una buena educación familiar? | UM Virtual en ¿Puedes dimensionar el valor que la educación provee? [Infografía]
  • Encuentra la felicidad siguiendo estos 10 tips en 10 tips para emprender con éxito
  • ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia? | UM Virtual en 7 tendencias de enseñanza para las nuevas generaciones
  • ¿Procrastinación crónica? Descubre como superarla | UM Virtual en Cinco ventajas de estudiar en casa
  • Pasos para realizar una producción musical | UM Virtual en ¿Aprender música es tan importante como aprender matemáticas?

Archives

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016

Categories

  • Comunicación
  • Educación
  • Empresarial
  • Espiritual
  • Familia
  • Música
  • Salud
  • Sin categoría

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Featured Posts

  • ¿Qué tan confiable es usar Wikipedia?

    0 comments
  • Herramientas para el entrenamiento auditivo en casa

    0 comments
  • Pasos para realizar una producción musical

    0 comments
  • Bienestar en el adulto mayor, ¿cómo lograrlo?

    0 comments
  • Cinco aplicaciones educativas para profesores innovadores

    0 comments

EN UM VIRTUAL

Los cursos en línea ofrecen los mismos instructores, la misma calidad de educación y la misma acreditación que se recibiría en el campus de la Universidad de Montemorelos, pero con la comodidad y la flexibilidad de estar siempre disponible donde quiera que tus responsabilidades te lleven.

NEWSLETTER

Al suscribirte a nuestra lista de correo recibirás nuestras últimas noticias. Actualízate con UM Virtual.







No te enviaremos spam solo información útil sobre nosotros.

 

CONTÁCTANOS

Dirección: Ave. Libertad 1300 Pte. Montemorelos Nuevo León .
Teléfono: (826) 263 2810 - (826) 263 0900 ext. 1257
Email: umvirtual@um.edu.mx

SiteLock
Universidad de Montemorelos
  • GET SOCIAL
UM Virtual

Copyright © 2012 - 2020 Universidad de Montemorelos, todos los derechos reservados.

TOP
WhatsApp Más información